Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

28/01/25

Mujeres e Industria TI

Este informe tiene como objetivo examinar la situación actual de las mujeres en la industria TI uruguaya, identificar las barreras que enfrentan y destacar las iniciativas y políticas que se están implementando para promover su inclusión.
Tiempo de lectura: < 1 minuto
;

A través de un análisis detallado de datos y testimonios, se busca contribuir a la comprensión de los desafíos y oportunidades que existen para las mujeres en esta industria.

Se exploran diversas áreas clave, incluyendo la representación femenina tanto en el empleo general de las empresas como en roles técnicos, las prácticas de atracción, contratación y gestión del talento femenino, así como las perspectivas sobre la participación de las mujeres en el sector.

La metodología utilizada fue mixta, constituida por la aplicación de una encuesta autoadministrada de carácter anónimo entre octubre y noviembre de 2024, en la que se sugirió que fuera respondida por personal vinculado a la gestión de talento de las empresas socias de Cuti. En la misma se obtuvo un total de 58 respuestas. En segundo
lugar, en el mismo período se realizaron tres grupos focales compuestos por mujeres que forman parte de las organizaciones, con diversos roles dentro de empresas tecnológicas en Uruguay, de distintas nacionalidades y de diferentes puntos del país para conocer sus experiencias en el sector. Cada grupo contó con la participación de un promedio de ocho mujeres y fueron conformándose a partir de una convocatoria realizada por parte de la
Comisión de Equidad e Inclusión de Cuti.

El informe se constituye de cuatro capítulos. En principio, la presente sección expone la introducción y metodología del estudio, y un segundo capítulo de antecedentes expone aquellos datos ya construidos vinculados a la temática. Luego, se presentan los resultados de los análisis alcanzados a partir de las técnicas utilizadas y, en última instancia, las conclusiones correspondientes.

 

Acceder al informe aquí

 

 

Compartir

Etiquetas