Según el análisis realizado por la consultora, el año 2020 ha sido en gran medida la demostración de cómo el buen uso de las tecnologías puede impulsar soluciones a grandes problemas. A través del uso de plataformas de conectividad, del análisis de datos, del cálculo de riesgos de infección y hasta de entretenimiento para los hogares, las tecnologías mostraron su capacidad para mantener las economías a flote.
Sin embargo, se reflexiona que las soluciones tecnológicas no fueron lo suficientemente lejos ni lo suficientemente rápido para ayudar a todo el mundo.
El informe señala que tras la resiliencia y la recuperación del Covid-19, las empresas y los gobiernos enfrentarán algunos problemas asociados a las políticas tecnológicas que, si bien muchas de ellas son familiares, otras muchas resultan novedosas. A raíz de esto Access Partnership presenta sus predicciones para las diez principales tendencias en políticas tecnológicas que se esperan en 2021:
- Covid-19 y la política tecnológica: impulsando la transformación digital
 - 2021: El súper año de las Políticas de Sostenibilidad y Clima
 - Los compromisos de justicia social serán tomados con sinceridad
 - Estados Unidos adopta el multilateralismo mientras China redobla su régimen de ambiciones tecnológicas
 - Datos sin fricción: escapando a la gravedad de la regulación
 - Las medidas globales anti monopolio van tomando relevancia
 - Cambio del régimen de responsabilidad del intermediario a través de la Ley de Servicios Digitales y la Sección 230
 - El comercio electrónico da un salto hacia el futuro
 - Las redes de acceso por Radio Abierta se generalizan con el lanzamiento de 5G
 - La escalabilidad de la virtualización de redes impulsa una nueva era de marcos de telecomunicaciones