Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Mujeres e Industria TI

Este informe tiene como objetivo examinar la situación actual de las mujeres en la industria TI uruguaya, identificar las barreras que enfrentan y destacar las iniciativas y políticas que se están implementando para promover su inclusión.

Informe anual del Sector TI 2023: Principales resultados

Desde hace más de 20 años la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) realiza anualmente una encuesta a sus empresas socias con el objetivo de conocer el desempeño del sector de tecnologías de la información y comunicación (TIC) de Uruguay.

Contratación, Gestión de Talento y Beneficios para el Personal en Empresas de TI

Este informe presenta, por separado, resultados de dos relevamientos realizados por el Observatorio TI de Cuti en el marco de la Comisión de Talento de la Cámara: Relevamiento sobre Beneficios adicionales ofrecidos al personal de empresas de tecnología y Relevamiento sobre contratación y gestión de talento en empresas de tecnología, ambos realizados en el año 2023.

Impacto del sector TI en la economía uruguaya y agenda para consolidar la evolución del sector

Este informe fue encargado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) a la consultora CPA con el objetivo de cuantificar el impacto económico del sector TI a la economía uruguaya.

Monitor Laboral TI: Demanda de talento e industria TIC en los portales de búsqueda de empleo 2024

Este estudio analiza distintos aspectos de la demanda laboral relacionados con la industria de Tecnologías de la Información (TI) en Uruguay y la necesidad de profesionales especializados en este campo.

Formación Académica en TIC datos 2022

El presente documento elaborado por el Observatorio TI de Cuti recopila, sistematiza y evalúa información sobre la oferta académica en Tecnologías de la Información (TI) en base al Anuario Estadístico de Educación MEC 2022.

Informe anual del Sector TI 2022: Principales resultados

Desde hace más de 20 años la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) realiza anualmente una encuesta a sus empresas socias con el objetivo de conocer el desempeño del sector de tecnologías de la información y comunicación (TIC) de Uruguay.

Monitor de la Industria TI: Junio 2023

Desde 2020 el Observatorio TI ha elaborado trimestralmente una encuesta de monitoreo de estado de situación de la industria TIC uruguaya. A partir del año 2022 se relevan los impactos que la emergencia sanitaria ha generado en el sector en el mediano y largo plazo con una temporalidad semestral.

Formación Académica en TIC datos 2021

El presente documento elaborado por el Observatorio TI de Cuti recopila, sistematiza y evalúa información sobre la oferta académica en Tecnologías de la Información (TI) en base al Anuario Estadístico de Educación MEC 2021.

Monitor de la Industria TI: Diciembre 2022

Desde 2020 el Observatorio TI ha elaborado trimestralmente una encuesta de monitoreo de estado de situación de la industria TIC uruguaya. A partir del año 2022 se relevan los impactos que la emergencia sanitaria ha generado en el sector en el mediano y largo plazo con una temporalidad semestral.

Monitor de la Industria TI: Setiembre 2021

Monitor de la Industria TI: Setiembre 2021

El Observatorio TI elabora trimestralmente una encuesta de monitoreo de estado de situación de la industria TIC uruguaya. En este informe, se hace foco en lo ocurrido en el tercer trimestre de 2021.

A Cuti initiative to improve the productivity of the ICT sector in Uruguay

Professionals working in the ICT sector in Uruguay

Students enrolled in tertiary IT training programmes in Uruguay

%

of businesses experienced new business opportunities during the Covid 19 pandemic

%

of companies adopted telework during the pandemic Covid 19

%

of companies go through the Covid 19 pandemic without sending any staff to unemployment insurance

News

Análisis de políticas CTI en Argentina, Brasil, México, Irlanda, Israel, Singapur y Uruguay

Análisis de políticas CTI en Argentina, Brasil, México, Irlanda, Israel, Singapur y Uruguay

Este estudio propone analizar las definiciones políticas desarrolladas por cuatro países latinoamericanos, Argentina, Brasil, México y Uruguay, y por tres países extra región, Irlanda, Israel y Singapur. En base a este análisis, se considerará la viabilidad de implementar en el Uruguay algunas de las políticas identificadas, considerando los posibles resultados que podrían tener sobre la facturación, internacionalización, empleo y desarrollo CTI del país.

Viewpoint

Explore the various specialized and periodically published research products of the OTI, which address, analyze and evaluate, in depth or in comparative perspective, the state of affairs and the evolution of the main problems, challenges and opportunities faced by the IT sector in Uruguay.
Formación Académica en TIC datos 2021

Formación Académica en TIC datos 2021

El presente documento elaborado por el Observatorio TI de Cuti recopila, sistematiza y evalúa información sobre la oferta académica en Tecnologías de la Información (TI) en base al Anuario Estadístico de Educación MEC 2021.

Monitor de la Industria TI: Diciembre 2022

Monitor de la Industria TI: Diciembre 2022

Desde 2020 el Observatorio TI ha elaborado trimestralmente una encuesta de monitoreo de estado de situación de la industria TIC uruguaya. A partir del año 2022 se relevan los impactos que la emergencia sanitaria ha generado en el sector en el mediano y largo plazo con una temporalidad semestral.

IT Window

A space for curating valuable and relevant knowledge, generated nationally and internationally, on global trends and Uruguay's positioning in the most important dimensions of ICT development in today's world.

No results found

The requested page could not be found. Try refining your search or use navigation to locate the entry.

Logbook

Discover the solutions and value that the Uruguayan IT industry generates for different sectors of the national and international economy.

No results found

The requested page could not be found. Try refining your search or use navigation to locate the entry.